miércoles, 19 de junio de 2013

Enfoque Situacional de la Administracion

Enfoque Situacional de la Administracion


El enfoque contigencial explica que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización. Hace énfasis en que no existe nada de absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, todo es relativo, todo depende de algún factor, es decir, la eficiencia organizacional no se alcanza con siguiendo un modelo organizacional único. La relación a que se hace referencia entre el ambiente y las técnicas administrativas, no explica una relación causa efecto, sino una relación funcional entre el ambiente independiente y las técnicas dependientes que mejoren la eficiencia de la práctica administrativa funcional, su enfoque es “si”, “entonces”.
La teoría situacional nace de una serie de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales mas eficaces en determinados tipos de empresas. Dichas investigaciones fueron realizadas por Chandler, Burns y Stalker, Wrence y Lorsch Joam Woodward, Thompson, entre otros. Estas investigaciones explican la forma en al cual las empresas funcionan en condiciones diferentes. La estructura de la organización y su funcionamiento son dependientes de la interfaz con el ambiente externo. Por ello, los diferentes ambientes llevan a las empresas a adoptar nuevas estrategias y las nuevas estrategias exigen diferentes estructuras organizacionales, una cosa lleva a la otra. La estructura se refiere al diseño de la organización, y la estrategia es el plan global de asignación de recursos para atender a las demandas del ambiente.

Las investigaciones de Burns y Stalker verifican la relación entre prácticas administrativas y ambiente externo. Clasificando a las industrias en organizaciones mecanicistas y orgánicas, existiendo un sistema mecanicista apropiado para empresas que operan en condiciones ambientales estables y un sistema orgánico apropiado para las que operan en condiciones ambientales de cambio. La conclusión de estos investigadores es que el ambiente determina la estructura y funcionamiento de las organizaciones.
De las investigaciones de Lawrence y Lorsch se concluyo que los problemas organizacionales básicos son la diferenciación y la integración. En la diferenciación las organizaciones dividen en subsistemas o departamentos, los cuales desempeñan una tareas especializada para un contexto ambiental también especializado. La Integración se genera por presiones que se original en el ambiente de la organización con la finalidad de obtener unidad de esfuerzo y coordinación entre los varios departamentos.
Joan Woodward realizo una investigación para evaluar si la practica de los principio de administración propuestos por las teorías administrativas se correlacionaban con el éxito de negocio. Clasifico las tecnologías de producción en: producción unitaria o de taller, producción en masa o mecanizada, y producción en proceso o automatizada. Llegando a las siguientes conclusiones: la tecnología de producción en masa y la forma burocrática de organización se presenta asociada al éxito. La previsión de resultados es alta para la producción por procesamiento continua y baja para la producción unitaria, y la importancia de cada función como ventas, producción e ingeniería, en la empresa depende de la tecnología utilizada. En resumen, la tecnología adoptada por la empresa determina su estructura y el comportamiento organizacional.
El ambiente es el contexto que involucra externamente a la organización, quien mantiene transacciones e intercambio con su ambiente, lo que hace que todo lo que ocurra en el ambiente externo influya internamente en la organización. Dividiendo el ambiente en ambiente general y ambiente de tarea. El ambiente general, es el macroambiente, es decir, el ambiente genérico y común a todas las organizaciones, todo lo que sucede en éste afecta directa o indirectamente todas las organizaciones. Éste ambiente esta constituido por constituido con condiciones comunes: tecnológicas, legales, políticas, económicas, demográficas, ecológicas y culturales. El ambiente de tarea, constituye el segmento del ambiente general del cual la organización extrae sus entras y deposita sus salidas, estando constituido por: proveedores de entradas, clientes o usuarios, competidos y entidades reguladoras. A pesar de que el ambiente es único, cada organización esta expuesta a solamente una parte de él y esa parte presenta características diferentes de las demás. Por cuento a su estructura se clasifica en: homogéneos y heterogéneos. En cuanto a su dinámica se divide en: estables y inestables.
Al lado del ambiente, la tecnología constipe otra variable independiente que incluye en las características organizacionales, es decir, aparte del impacto ambiental, existe el impacto tecnológico. Todas las organizaciones utilizan alguna forma de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas, ésta puede estar incorporada o no a bienes físicos. La tecnología es el tipo de conocimiento utilizado para transformar elementos materiales o simbólicos, en bienes o servicios modificando su naturaleza y características. La tecnología puede considerarse como una variable ambiental y externa (como un componente del ambiente) o una variable organizacional interna (como parte del sistema interno). Thompson propone una tipología de tecnología según su forma dentro de la organización, que son: tecnologías de estabones o secuencia, mediadora e intensiva. Igualmente, clasifica la tecnología en flexible y fija, y destaca que existen dos tipos de productos: concreto y abstracto.
La influencia de la tecnología es enorme ya que determina la estructura organizacional y la conducta organizacional, se transforma en un sinónimo de eficiencia, con la cual evalúan a la organización en el mercado, y logra que los administradores mejoren cada vez mas la eficiencia dentro de los limites establecidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario